Cómo obtener tu licencia turística en Castilla y León

Aprende los pasos a seguir para registrar tu licencia turística en Castilla y León: Requisitos, trámites y claves para iniciar con éxito.

licencia turística en Castilla y León licencia turística en Castilla y León licencia turística en Salamanca licencia turística en Segovia licencia turística en Castilla y Leónlicencia turística en Castilla y Leónlicencia turística en Castilla y Leónlicencia turística en Castilla y Leónlicencia turística en Salamanca licencia turística en Segovialicencia turística en Salamanca licencia turística en Segovialicencia turística en Salamanca licencia turística en Segovia

En España, no existe una normativa a nivel estatal que regule el alquiler vacacional en todo el país. Cada Comunidad Autónoma es competente en materia de turismo y vivienda, siendo las que conceden las licencias o registros de los pisos turísticos en su territorio. Además, algunos aspectos del alquiler vacacional están, de hecho, controlados por los ayuntamientos o gobiernos locales, al ser competentes de los Planes Generales de Ordenación Urbana.

Por tanto, mientras que las Comunidades Autónomas deciden los requisitos para los pisos turísticos, los Ayuntamientos podrán ajustar esas restricciones, pudiendo restringir los requisitos o limitar el número de licencias otorgadas. Por ello, es necesario conocer bien la legislación de la región y la localidad donde se ubique nuestra vivienda de alquiler vacacional para evitar sanciones administrativas y garantizar que cumple con todos los requisitos.

A continuación, desde beBalmy, os detallamos los pasos a seguir para registrar vuestra vivienda como uso turístico en Castilla y León. Es importante tener en cuenta que la legislación pertinente a la localidad específica puede cambiar en cualquier momento, y que es indispensable confirmar con los órganos competentes de tu municipio las posibles limitaciones existentes para el registro formal de la vivienda.

Pasos para el registro de tu vivienda como uso turístico

Paso 1: Reúne la documentación

  • Acreditación de la personalidad física o jurídica del interesado.
  • Acreditación de propiedad o título equivalente.
  • Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación.
  • Plano de la vivienda firmado por técnico competente y visado por el colegio profesional correspondiente.
  • Lista de servicios para viviendas de uso turístico.
  • Resolución administrativa de dispensa de los requisitos establecidos reglamentariamente.
  • Título constitutivo del edificio y, si existieran, los estatutos de la comunidad de Propietarios.
  • Autorización expresa por escrito de la comunidad de vecinos para ejercer la actividad de uso turístico.

Paso 2: Presenta la declaración responsable

Paso 3: Registro en la policía

Registro telemático en SES.HOSPEDAJES con el Ministerio de Interior.
  • Necesitarás el certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico y tener instalado en tu ordenador el programa Autofirma.
  • Visita SES.HOSPEDAJES y haz click en la arroba a la derecha de “Acceso al registro de establecimientos y entidades”.
  • Rellena el formulario en «Registro«. Si vas a automatizarlo a través de beBalmy, asegúrate de marcar la casilla “Envío de comunicaciones por servicio web”. Si vas a realizar el envío de los partes manualmente, déjala como está.
  • Recibirás un correo electrónico del Ministerio confirmando tu inscripción, en el que aparecerán tu número de registro, código de arrendador y código de establecimiento, además de un set de credenciales, que te permitirán acceder a SES.HOSPEDAJES sin necesidad de utilizar tu certificado digital. Asegúrate de compartir esto con tu gestor de reservas.

Paso 4: Prepara tu vivienda

  • Asegúrate que está amueblada y equipada en condiciones de inmediata disponibilidad.
  • Debes disponer de hoja de reclamaciones.
  • Debes cumplir con estrictas normativas de seguridad. Esto incluye la instalación de detectores de humo en cada dormitorio, la presencia de extintores y la exhibición de planos de evacuación. Además, deben contar con luminarias de emergencia y sistemas de ventilación adecuados para eliminar posibles olores molestos.
  • Es obligatorio exhibir en la entrada, de forma visible, una placa normalizada con el distintivo de vivienda turística.
Placa oficial a exhibir en Castilla y León

Paso 5: Obtiene el número de registro único (NRA)

El Registro Único de Viviendas de Uso Turístico y de Corta Duración (NRA) es una base de datos estatal obligatoria que centraliza la información de todas las viviendas que se alquilan por periodos cortos en España. Es obligatorio desde Julio de 2025 para poder anunciar legalmente en plataformas como Airbnb o Booking.

Antes de iniciar la solicitud, asegúrate de tener lo siguiente:

  • Certificado digital, aunque también se puede hacer presencialmente.
  • Código Registral Único (CRU) y referencia catastral de la vivienda.
  • Licencia turística

Pasos:

  1. Entra en la Sede Electrónica del Colegio de Registradores.
  2. Regístrate como usuario, aceptando condiciones y confirmando tu correo electrónico. Luego accede con tu certificado digital.
  3. Completa el formulario bajo el link de Solicitud de Número de Registro Único de Alquiler, incluyendo:
    • Datos del registro de destino.
    • Identificación del solicitante (física o jurídica).
    • Datos del inmueble
    • Tipo de unidad: vivienda entera o habitación, categoría de arrendamiento (turístico o temporada), número máximo de inquilinos, equipamiento, licencia, etc
  4. Adjunta la instancia firmada en la sección de Presentación Telemática, firma electrónicamente y envía la solicitud.
  5. Recibirás inmediatamente un NRA provisional, que te permitirá publicar en plataformas mientras se verifica la información. La resolución definitiva suele tardar entre 5 y 15 días hábiles si todo está correcto.

Paso 6: Empieza a alquilar tu propiedad

  • Después de presentar la declaración responsable y tener el número de registro ¡podrás ejercer la actividad por tiempo indefinido, desde el día de su presentación y publicitarla como vivienda turística!
  • Una vez inscrita la vivienda de uso turístico, el número de inscripción deberá figurar obligatoriamente en todas las acciones de promoción y comercialización a través de canales de oferta turística.
Como registrar tu vivienda turística en Castilla y León - beBalmy
Como registrar tu vivienda turística en Castilla y León – beBalmy

Algunas limitaciones a tener en cuenta

En Salamanca, las viviendas turísticas que no estén en edificios de uso exclusivo para esta actividad solo podrán ubicarse en plantas bajas o primeras plantas. Esta medida se ha tomado para minimizar las molestias a los vecinos de las zonas residenciales.

En resumen, registrar una vivienda turística en Castilla y León implica conocer la normativa autonómica y local, así como reunir la documentación necesaria y presentar la declaración responsable. En beBalmy estamos aquí para ayudarte con la gestión de tu vivienda turística para que no tengas que preocuparte de nada. ¡Empieza a alquilar con confianza y aprovecha al máximo tu inversión en turismo!

Si tienes alguna pregunta, puedes contactarnos a través de este formulario, o mandar un mensaje de WhatsApp.

"*" señala los campos obligatorios

¿Tienes alguna duda que quieres resolver? Te animamos a revisar nuestra página de Preguntas más Frecuentes clicando AQUÍ
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Mejor horario para contactarme
Selecciona tantos como te vengan bien
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Últimas entradas

¿Cansado de gestionarte tu vivienda vacacional? Aumenta tu beneficio, eliminando las preocupaciones

¿Cansado de gestionarte tu vivienda vacacional?

Aumenta tu beneficio, eliminando las preocupaciones